Ser  Saber  Hacer

COLABORATIVO

Centro arenal, Iquitos | Perú,  2023

Ser          Saber        Hacer 

Es una iniciativa que integró saberes locales con juegos, estampado, iconografía y cine comunitario en la comunidad nativa Murui Buee. 

Inspirada en su Escuela Autónoma, fortaleció el aprendizaje bilateral a través de la convivencia, el intercambio y la exploración del territorio, fomentando la autonomía cultural.


Murui Buee

La comunidad nativa Murui Buee, cerca de Iquitos, lucha por preservar su lengua, costumbres y cosmovisión.

Transmiten saberes ancestrales a nuevas generaciones desde su Escuela Autónoma, mediante canciones, danzas y reforestación, fortaleciendo su identidad y resistencia frente a amenazas territoriales y culturales.

Pedagogía 

La iniciativa partió del reconocimiento del territorio y sus saberes, entablando diálogos con los niños, quienes compartieron su profundo conocimiento sobre las plantas y su relación con la vida cotidiana. 

¿Cuál es tu lugar favorito en la comunidad? Aquel espacio donde te sientes seguro, en calma, donde mejor habitas...


La Maloca

El centro de encuentro y aprendizaje durante el proyecto, el corazón del territorio Murui, donde se toman decisiones y se comparten saberes. La palabra circula con respeto, guiando el pensamiento colectivo. Como señala DAR (2021), la maloca es un espacio sagrado que fortalece la identidad y la resistencia cultural de la comunidad

Iquitos 

Es la mayor ciudad de la Amazonía peruana, cuyo crecimiento estuvo marcado por la fiebre del caucho a finales del siglo XIX, dejando una herida profunda en la región, marcada por la explotación y el genocidio de los pueblos indígenas. Separada del resto del país por ríos, su historia refleja resistencia indígena y un territorio donde la memoria ancestral y las dinámicas actuales se entrelazan con la biodiversidad.

Extracción

Hoy enfrentan nuevas formas de despojo territorial y cultural, agravadas por la deforestación y la expansión de economías extractivas. La carretera Bellavista – Mazán – Salvador – El Estrecho, como señala DAR (2021), amenaza la autodeterminación y los saberes ancestrales de comunidades como los Murui Buee, facilitando el acceso a sus territorios para actividades ilegales y destructivas.

La mujer 

Desde mi llegada, el Apu Arthur Ochoa enfatizó el rol central de las mujeres, presentándome a su madre, Zoila Ochoa Garay. Como líder histórica, su labor ha sido clave en la defensa territorial, la preservación cultural y la medicina tradicional. Su trayectoria inspira a niñas y mujeres, fortaleciendo la resistencia comunitaria y reafirmando el papel de la mujer en la transmisión de saberes y la lucha por el territorio


Creación  Colectiva 

La maloca, símbolo del hogar y la comunidad, trascendió el encuentro y se convirtió en el eje central de las expresiones creativas. Su representación primó en las prácticas de estampado, dibujo y conversas cotidianas. La figura de la mujer emergió con fuerza en el mural colaborativo que niñas y niños pintaron en la fachada de la escuela comunal

Ubicación Centro Arenal/Barrio Florido

Pre Encuentro de líderes de comunidades indígenas maijuna, murui muinan+, kichwa, ikitu, bora, murui buee 

Maloca principal de la comunidad Murui Buee

Este proyecto fue un intercambio genuino entre el Ser, Saber y Hacer, destacando la conexión íntima entre la expresión artística y la preservación cultural. Para la comunidad, significó la recuperación de su iconografía y la afirmación de su resistencia. Para mí, fue un viaje transformador, donde el arte se convirtió en un puente entre el pasado y el presente, una herramienta para la preservación de historias, la creación de un diálogo duradero y mi formación personal.


 

El lienzo de los más peques...

El laboratorio no fue solo un espacio de enseñanza, sino también de aprendizaje mutuo, donde la comunidad participó activamente, compartiendo sus historias, formas de vida y tradiciones. 

Como parte de este intercambio, se propuso una pintura colectiva y libre por parte de los niñxs más pequeños, plasmando en un lienzo las representaciones de sus vidas cotidianas: el hogar, el manguaré, la maloca, y ellos mismos que figuran a traves de sus nombres.


Colaboración  17  Niños, Niñas y comunidad en general Murui Buee en Centro Arenal |   Zoila Ochoa, Arthur Ochoa | Marilyn & familia quienes me hadoptaron en su cálido hogar como una hija más.